Antes que nada, esto fue lo que sonó:
Desde mi aldea veo cuanto desde la tierra se puede ver del universo. Por eso mi aldea es tan grande como cualquier otro lugar: yo soy del tamaño de lo que veo y no del tamaño de mi altura. En las ciudades la vida es más pequeña que aquí en mi casa en lo alto de este otero. En la ciudad los edificios encierran la vista con llave, esconden el horizonte, empujan nuestra mirada lejos del cielo, nos empequeñecen porque nos quitan lo que nuestros ojos nos pueden dar, nos empobrecen porque nuestra única riqueza es la de ver. —Alberto Caeiro, VIII, de El guardador de rebaños
El libro de esta semana es Biografía del hambre, de Amélie Nothomb.
*
Muchos libros de Nothomb, y este también, avanzan por la línea de la autobiografía, de la autoficción. No siguen la ruta de la verdad exhaustiva, sino de una verdad estridente, escamosa.
*
En una entrevista explicó el particular pacto autobiográfico que plantea en sus libros:
Todo lo que escribo es verdad, pero no lo cuento todo.
*
El hambre como estado de necesidad vital, como deseo omnívoro de vida; y el hambre como la línea que guía el impulso memorialista, el impulso autobiográfico.
*
Benjamin Hiramatsu Ireland, de Davidson College, escribió un artículo titulado “Amélie Nothomb's Distorted Truths: Birth, Identity, and Stupeur et tremblements” en el que plantea:
This article’s primary intention is to provide evidence that Nothomb’s birth in Japan is a fabrication promulgated by the Belgian francophone author herself.
*
¿Qué importa quién es la persona Amélie Nothomb? Corremos el riesgo de volvernos más que lectores, fiscales que vigilan el cumplimiento puntual de un pacto autobiográfico. O quizá, solo quizá, eso sea también la lectura: un ejercicio de fiscalización.
*
Muchos diríamos que no importa si la persona es o no quien dice ser en la página. Porque no importa. Pero aquí se vuelve una fuente de tensión. Como un cable pelado, como un corto circuito en la instalación eléctrica. Parpadea este foco cuando no debería, la luz zumba cuando no debería. La luz del foco de la biografía parpadea y zumba en cuanto a Amélie Nothomb se refiere.
*
En 1989, la escritora argentina María Moreno, a quien hemos leído aquí y de la que soy un admirador profundo, escribió un artículo sobre las escrituras autobiográficas de mujeres. Y hacia el final se plantea una pregunta interesantísima:
¿Será el pequeño boom autobiográfico el síntoma de que la literatura desea un nuevo mito del cuerpo –ya no el del militante, el loco, el marginado, o sea el sacrificado, edificante como en los setenta– sin que esto se traduzca en muerte?
Y también, en ese mismo año, escribió esto:
Escribir para que la palabra sea lo real en lugar de una representación
Para la próxima semana, continuamos con el mismo libro. Anímense.
Presentamos una entrega más de ¡Qué rico el haiku-ku!, un resumen de lo acontecido durante los pasados seis días enunciado con las restricciones formales de pocas sílabas y pocas líneas.
Son inevitables, pero
Las vacaciones siempre son un embuste
Deudas de la cartera y del espíritu.
[Arriesgue el propio, que aquí siempre es bienvenido.]
Una nueva entrega de la columna, ¿Suerte?, una oferta de elementos que para los próximos seis días podrían estar acompañados de fortuna en los juegos de azar:
Los cuatro números de esta semana son: 4 - 11 - 15 - 30
La preposición de esta semana es: mediante
El elemento químico de esta semana: Hidrógeno [H]
La tonalidad ascendente: Calabaza
La tonalidad descendente: Elefante
Una nueva entrega del Milenario e Infalible Zodiaco de la Desgana. Se trata de un formato simplificado, de seis signos agrupados según cada dos meses calendario ahora, como servicio a la comunidad, aquí la frase que según los arcanos de este Milenario e Infalible Zodiaco de la Desgana, influirá o calificará lo que resta de su semana:
Araña que habla. [Enero - Febrero]
El amarillo de los girasoles y del maíz se esparce sobre los campos como si el verano hubiese plantado sus tiendas entre estas colinas
Kraken miniatura. [Marzo - Abril]
La alegre serenidad de las veladas en el café no tarda en convertirse en melancolía.
Gato bicéfalo. [Mayo - Junio]
Mientras las grullas bebían, la superficie plateada del agua se escindió en docenas de arroyuelos. Las aves se marcharon enseguida, en medio de la blancura, con el rumor de una baraja de naipes.
Esporas Interminables. [Julio - Agosto]
Si eres el único pasajero en un autobús y alguien sube, no solo se sentará a tu lado sino que se recostará en ti.
Moscardón. [Septiembre - Octubre]
Nos equivocamos y giramos por una calle en dirección prohibida.
Caldo primigenio. [Noviembre - Diciembre]
Como sucede muchas veces, la insatisfacción intenta transfigurarse en poesía, vivir la ansiosa esterilidad como señal de que se es un elegido.
Para esta edición del Milenario e Infalible Zodiaco de la Desgana, se consultaron a dos arcanos: Claudio Magris y Lucía Berlin.
Yo quiero aportar al ¡Qué rico el haiku-ku! :
1. conseguir seguir andando
2. Salta que no es peligroso
Abrazos.