Antes que nada, esto fue lo que sonó:
El azar dice ven aquí, el azar dice: ¿resistirías partir? el azar dice: amor, no hemos amado por casi un año, ¿resistirías esta soledad? yo no; además de ti, le temo al viento, al pájaro, al mar, a la ola, a los lugares bajos y al aire alto; oigo funestas amenazas por todas partes; me asusto con el viento en el sicomoro, no puedo soportar nada más; el azar dice: querida, estoy aquí, ¿no me quieres más? —H.D., “Azar”
El libro de esta semana y de las dos semanas anteriores es MANIAC, de Benjamín Labatut.
*
El libro parece seguir el drama de un concepto, el sentido de realidad, a través de los tres actos, los tres textos que lo componen. En el primero, el abrumado Eherenfest se enfrenta a la subversión fundamental de la realidad, racional y comprensible, y no lo puede tolerar. En el segundo, el “el ser humano más inteligente del siglo XX”, John Von Neumann, con sus capacidades y talentos humanos, consigue encarar esa irracionalidad y no ser consumido por ella. En el tercero, las bases sentadas por Von Neumann se convierten en el nuevo rival, en la nueva realidad trastocada, tergiversada y difícil de comprender.
*
En la reseña publicada en The Nation que David Nirenberg escribió sobre una biografía reciente de Von Neumann, explica así una de las notables habilidades del húngaro.
In the words of the mathematical physicist Freeman Dyson, who overlapped briefly with von Neumann at the Institute for Advanced Study and was in some ways his successor, “Johnny’s unique gift as a mathematician was to transform problems in all areas of mathematics into problems of logic.”
Y más adelante cita al propio Johnny:
“If people do not believe that mathematics is simple, it is only because they do not realize how complicated life is.”
*
Von Neumann publicó mucho en su vida, y uno de tantos artículos fue uno titulado “Can We Survive Technology?”, de 1955. Su respuesta es menos unánime aunque es claramente positiva. Y al hablar de la tecnología y la guerra, escribe:
The problems created by the combination of the presently possible forms of nuclear warfare and the rather unusually unstable international situation are formidable and not to be solved easily.
*
En un libro sobre el vínculo entre las fuerzas destructivas que dieron lugar a la Primera Guerra Mundial y las fuerzas disruptivas que animaron a las vanguardias del modernismo europeo, el historiador Modris Ecksteins escribe esto:
On July 14, 1919, Bastille Day, Paris manufactured an official “victory” parade. Its size was grand; its motions were not. America refused to ratify the treaty and even to embrace Woodrow Wilson’s political offspring, the League of Nations. The United States retreated into isolationism and abandoned Europe to her wheelchair.
The gargantuan effort, especially the emotional intensity of the war could not possibly be sustained in effecting the peace, and Europe slumped into a monumental melancholy.
*
¿Por qué se da por supuesto que la Automatización es la forma en que la gente querrá trabajar en una sociedad nueva? ¿Por qué damos por supuesto que lo único que importa es que los obreros tendrán el control? ¿Acaso ese «tener el control» de la máquina aligerará el trabajo o lo hará menos tedioso? ¿Acaso el trabajo no cambiará por completo? Si queremos que el trabajo se convierta en algo distinto —ligado a la propia vida—, no podemos confundirlo con la Automatización, porque esta emplea a los hombres como parte de su funcionamiento
Gavin Mueller, Romper cosas en el trabajo
*
Sigo con los ejercicios de escritura con la mano izquierda.
Leímos un ensayo de Luis Ignacio Helguera que se titula “¿Qué hacer con los domingos?”. Así comienza.
Aparece en el libro De cómo no fui el hombre de la década y otras decepciones, editado por Tumbona.
Una nueva entrega del ÍndiceTSH, un homenaje-plagio del famoso índice de la revista Harper’s: datos duros para preguntas urgentes.
El 42% de ustedes dicen que al día usan el microondas entre 1 y 3 veces.
El 24% de ustedes dicen que al día usan el microondas ni una vez, es muy raro que lo usen.
El 12% de ustedes dicen que al día usan el microondas más de 3 veces.
El 23% de ustedes dicen que al día no usan el microondas porque no tienen.
Una nueva entrega del Milenario e Infalible Zodiaco de la Desgana. Se trata de un formato simplificado, de seis signos agrupados según cada dos meses calendario ahora, como servicio a la comunidad, aquí la frase que según los arcanos de este Milenario e Infalible Zodiaco de la Desgana, influirá o calificará lo que resta de su semana:
Las identidades parecen contradictorias, parciales y estratégicas.
La determinación tecnológica es solo un espacio ideológico abierto para los replanteamientos de las máquinas y de los organismos como textos codificados, a través de los cuales nos adentramos en el juego de escribir y leer el mundo.
Uno puede caminar probablemente medio kilómetro, casi seco el calzado, aunque aquí y allá es necesario vadear por un agua lo suficientemente honda como para mojarse los zapatos.
La miniaturización se ha convertido en algo relacionado con el poder: lo pequeño es más peligroso que maravilloso, como sucede con los misiles.
Ninguna brujería, ningún acto de algún enemigo había silenciado el renacimiento de la vida nueva en este mundo asolado.
Su desolación es parte de su fortaleza callada y tranquila.
*
Para esta edición del Milenario e Infalible Zodiaco de la Desgana, se consultaron a dos arcanos: Donna Haraway y Rachel Carson.