Antes que nada, esto fue lo que sonó:
Como horribles batracios a la atmósfera, suben visajes lúgubres al labio. Por el Sahara azul de la Sustancia camina un verso gris, un dromedario. Fosforece un mohín de sueños crueles. Y el ciego que murió lleno de voces de nieve. Y madrugar, poeta, nómada, al crudísimo día de ser hombre. Las Horas van febriles, y en los ángulos abortan rubios siglos de ventura. ¡Quién tira tanto el hilo: quién descuelga sin piedad nuestros nervios, cordeles ya gastados, a la tumba! ¡Amor! Y tú también. Pedradas negras se engendran en tu máscara y la rompen. ¡La tumba es todavía un sexo de mujer que atrae al hombre! —César Vallejo, “Desnudo en barro”
El libro de esta semana es Hamnet, de Maggie O’Farrell. El libro se publicó en 2020, ganó el Women’s Prize for Fiction y el National Book Critics Circle Award al año siguiente.
*
En una entrevista con El País Semanal, O’Farrell habla sobre el desafío que representaba escribir un libro sobre Shakespeare.
Hay tanto escrito sobre él... Y hay una razón fundamental por la que todos se centran en el hombre solo en Londres. Allí está la historia. Allí pasó lo importante. Sin embargo, creo que el mayor drama de su vida pasó en la trastienda. En Stratford, donde murió su hijo.
*
Hamnet Shakespeare fue el único hijo varón del que se tenga noticia del matrimonio de William con Anne Hathaway. Hamnet tenía una hermana gemela, Judith. Ambos fueron bautizados el 2 de febrero de 1585 y tenían una hermana mayor, Susanna. Las dos hermanas sobrevivieron a la infancia.
A la muerte del padre, Susanna (ahora apellidada Hall por haberse casado con el médico John Hall) recibió la casa principal, dos casitas más, tierras, además de los enseres y joyas. A Judith le tocaron 150 libras y un cuenco de plata. Hamnet, no sobrevivió a la infancia. El registro de la parroquia de Stratford, consigna que lo enterraron en el mes de agosto de 1596, a los 11 años y medio.
*
John Aubrey, un anticuario del siglo XVII, escribió pequeños esbozos biográficos que mezclaban algunos datos con bastante especulación, chismecitos y observaciones personales. En el que hace de Shakespeare comenta que escuchó que su padre era carnicero y que el dramaturgo en su infancia, cuando mataba alguna res, lo hacía con grandes florituras y muerto el animal se detenía a pronunciar un discurso: “he would doe it in a high style, and make a Speech”. Es decir, que le encantaba hacerle al canelas.
*
La madurez de una literatura es el reflejo de la sociedad en donde se produce: un autor individual –señaladamente Shakespeare y Virgilio— pueden hacer mucho por el desarrollo de su lengua, pero no pueden hacer madurar esa lengua a menos que la obra de sus antecesores la hayan preparado para el toque final. Por lo tanto, toda literatura madura tiene tras de sí una historia, historia que no es una mera crónica, una acumulación de manuscritos de una u otra clase, sino un progreso ordenado aunque inconsciente de una lengua para llevar a la realidad su posibilidades propias dentro de sus propias limitaciones.
Esto escribe T. S. Eliot en su ensayo, “What is a Classic?”
*
Silvina Giaganti, poeta argentina, escribió un libro en 2022 sobre su pasado personal, una remembranza de su vida —corta por que es muy joven— vinculada con, trenzada, inextricable de una segunda lengua: el futbol. Donde brilla el tibio sol, se llama el libro, y toma el título del primer verso de la canción de Nino Bravo. Muy breve, compuesto por ensayitos biográficos, autoficciones breves, capítulos concisos motivados por la potencia generativa de la memoria inseparable de la presencia propiciatoria del club Atlético Independiente, de Avellaneda. Un subrayado de los muchos que dejé en el libro:
Cuando terminó el partido me emocioné y me sentí feliz, pero no tenía con quién festejar, así que apagué la luz de la cocina y me fui a dormir. ¿Será por eso que cuando cumplo años me voy de viaje y lo festejo sola? ¿Será por eso que cuando algo me sale bien me cuesta contarlo¿ ¿Será la felicidad algo más íntimo de lo que parece? ¿O será que, al no haber tenido un modelo de felicidad familiar tuve que crearlo y me salió raro? Ya lo dijo Richard Ford, “la vida se nos da vacía, hay que inventar la parte feliz”.
*
También leímos un ensayo de Salvador Novo que se titula “En defensa de lo usado”. Así comienza:
Si gustan suscribirse a Convoy para que puedan escuchar Telegrafía Sin Hilos, y todos los demás podcasts que hay en la plataforma, es aquí.
Una nueva entrega del ÍndiceTSH, un homenaje-plagio del famoso índice de la revista Harper’s: datos duros para preguntas urgentes.
El 36% de ustedes dicen que les encanta ir a ver películas al cine, que cada que pueden van.
El 55% de ustedes dicen que disfrutan ir a ver películas al cine solo a ciertas salas.
El 4% de ustedes dicen que odian ir a ver películas al cine y no van.
El 5% de ustedes dicen que sí van a ver películas al cine pero no la pasan bien.
Una nueva entrega del Milenario e Infalible Zodiaco de la Desgana. Se trata de un formato simplificado, de seis signos agrupados según cada dos meses calendario ahora, como servicio a la comunidad, aquí la frase que según los arcanos de este Milenario e Infalible Zodiaco de la Desgana, influirá o calificará lo que resta de su semana:
¿Cómo es posible que pueda parecer que el universo tiene sólo tres dimensiones espaciales si el espacio-tiempo fundamental subyacente contiene más?
Al contrario que el escarabajo, nosotros no somos tan pequeños como para detectar una dimensión de un tamaño tan diminuto, y mucho menos como para viajar por ella.
Podríamos decir que todos estamos buscando el lenguaje del universo.
No emprendas acción alguna al azar, ni de otra forma, salvo cumpliendo con una diligencia que perfeccione el arte.
Todo lo que es bello de alguna manera es bello a partir de sí mismo y culmina en cuanto a sí mismo, no teniendo parte en el elogio de sí mismo.
Recuerda la sustancia de la totalidad de la que participas en una mínima porción y la eternidad del todo, de la que te ha sido delimitado un breve e instantáneo lapso.
*
Para esta edición del Milenario e Infalible Zodiaco de la Desgana, se consultaron a dos arcanos: Lisa Randall y Marco Aurelio.
¡Kermoso!