Antes que nada, esto fue lo que sonó:
La resignación se encarga de arreglar casi todo, poco a poco va surgiendo en el corazón una suave costumbre del dolor. Esto sucede completamente sin gritos ni vivas. Uno se esfuerza por subir, pero se acostumbra a bajar. No son las revoluciones sino las resignaciones las que a la larga le han permitido vivir al hombre en la medida en que ha vivido. No obstante, nadie ha sobrevivido finalmente. Probablemente se pueden arreglar las jubilaciones, pero las resignaciones se arreglan por su cuenta. Libera poco a poco y sin cesar a todas las instituciones estatales de las obras que ellos se ufanan de haber hecho. Pero las puestas de sol sonríen. —Harry Martinson, "Las grandes soluciones"
¿Cómo traducir “din”? Quizá como estuendo, escandalera, escándalo, desmadre, estrépito, estridencia, griterío, ruido, barullo, bulla, tumulto, batahola, vocerío, vocinglería, jaleo, alboroto.
En “The din in the head”, el ensayo titular de un libro de Cynthia Ozick, su preocupación es plantear una doble defensa. Por un lado la defensa de una forma literaria: la novela. Y por otra, la de ese estruendo, escandalera, escándalo… mental que somos capaces de escuchar cuando guardamos silencio.
Porque, ¿cómo referirse al “monólogo” interior? ¿En realidad se trata de una voz, estructurada, hilada, que va perorando cotidianamente? ¿Así suena para ustedes? ¡Qué maestrxs zen! En mi caso, coincido con Ozick: es un desmadre de gritos, murmullos, tonadas, chiflidos, secuencias de números, y de cuando en cuando, una frase que hace sentido.
Y de pronto, esto plantea:
¿Acaso la novela literaria, al igual que el ensayo personal, corre peligro de volverse obsoleta?
*
La obsolesencia planeada como concepto está relacionada con la Gran Depresión de los años treinta. Un tipo llamado Bernard London publicó un panfleto titulado "Ending the Depressión Through Planned Obsolescense".
Ahí, para analizar la situación en la que estaba EU en ese momento, concluye esto:
People everywhere are today disobeying the law of obsolescence. They are using their old cars, their old tires, their old radios and their old clothing much longer than statisticians had expected on the basis of earlier experience.
Entonces, para estimular el consumo y "poner al país en el camino a la recuperación", tenía un plan.
The essence of my plan for accomplishing these much-to-be-desired-ends is to chart the obsolesce of capital and consumption goods at the time of their production.
I would have the Government assign a lease of life to shoes and homes and machines, to all products of manufacture, mining and agriculture, when they are first created, and they would be sold and used within the term of their existence definitely known by the consumer. After the allotted time had expired, these things would be legally “dead” and would be controlled by the duly appointed governmental agency and destroyed if there is widespread unemployment.
*
Y Ozick habla también de la obsolesencia de las formas literarias y sus consecuencias:
Forms and genres, like all breathing things, have their natural life spans. They are born into a set of societal conditions and become moribund when those conditions attenuate. But if the novel were to wither—if, say, it metamorphosed altogether into a species of journalism or movies, as many popular novels already have—then the last trustworthy vessel of the inner life (aside from our heads) would crumble away.
*
En un ensayo muy interesante sobre la crueldad y por qué suele ser lo que más odiamos, la politóloga Judith Shklar se enfoca en las ideas de Montesquieu y de Montaigne sobre lo cruel y la crueldad. Nos parece lo más odioso, dice, porque
Cruelty, as the willful inflicting of physical pain on a weaker being in order to cause anguish or fear, however, is a wrong done entirely to another creature.
Y más adelante, a partir de la lectura que hizo Montaigne de la crueldad de los religiosos españoles en el continente americano, escribe esto:
For hypocrisy and cruelty go together, and are, as it were, unified in zeal. Zeal had taken the place of both religion and philosophy, and it works wonders "when it seconds our propensity to hatred, cruelty, ambition, avarice, detraction, rebellion," and the like.
Y otra de las frases precisas es esta:
Misanthropy is surely one of the hazards of putting cruelty first. If it horrifies us, we must, given the facts of daily life, always be in a state of outrage, overwhelmed, like Hamlet, by the density of evil. Montaigne was neither so paralyzed nor so desperate as to suggest that mankind simply stop reproducing itself, but at times he could not think of a single thing to say in favor of humanity. For positive qualities, he therefore looked to those ultimate victims of human cruelty, the animals.
También leímos un cuento de Leonora Carrington. Se llama “Conejos blancos”. Así comienza:
Ha llegado el momento de contar los sucesos que comenzaron en el número 40 de la calle Pest. Parecía como si las casas, de color negro rojizo, hubiesen surgido misteriosamente del incendio de Londres. El edificio que había frente a mi ventana, con unas cuantas volutas de enredadera, tenía el aspecto negro y vacío de una morada azotada por la peste y lamida por las llamas y el humo. No era así como yo me había imaginado Nueva York.
Hacía tanto calor que me dieron palpitaciones cuando me atreví a dar una vuelta por las calles; así que me estuve sentada contemplando la casa de enfrente, mojándome de cuando en cuando la cara empapada de sudor.
La luz nunca era muy fuerte en la calle Pest. Había siempre una reminiscencia de humo que volvía turbia y neblinosa la visibilidad; sin embargo, era posible examinar la casa de enfrente con detalle, incluso con precisión. Además, yo siempre he tenido una vista excelente.
Me pasé varios días intentando descubrir enfrente alguna clase de movimiento pero no percibí ninguno, y finalmente adopté la costumbre de desvestirme con total despreocupación delante de mi ventana abierta y hacer optimistas ejercicios respiratorios en el aire denso de la calle Pest. Esto debió de dejarme los pulmones tan negros como las casas.
Aquí se puede leer completo.
Una nueva entrega del ÍndiceTSH, un homenaje-plagio del famoso índice de la revista Harper’s: datos duros para preguntas urgentes.
El 10% de ustedes dicen que después de que lavan la ropa, la planchan y la almacenan adecuadamente.
El 15% de ustedes dicen que después de que lavan la ropa, la dejan ahí y a veces ni al cajón llega.
El 71% de ustedes dicen que después de que lavan la ropa, sí la doblan pero no la planchan.
El 4% de ustedes dicen que alguien más se encarga de guardar su ropa limpia.
Regresó la columna, ¿Suerte?, una oferta de datos y hechos que para los próximos seis días podrían estar acompañados de fortuna en los juegos de azar:
El personaje mitológico de la semana: Hecatónquiros, los gigantes de cien brazos de la mitología griega.
La doctrina filosófica de la semana es: Madhyamaka
El símbolo ortotipográfico de la semana es: El signo de más menos (unicode U+00B1)
El objeto astronómico de la semana es: AR Scorpii
La tonalidad ascendente de la semana: Violeta
La tonalidad descendente: Ocaso
Una nueva entrega del Milenario e Infalible Zodiaco de la Desgana. Se trata de un formato simplificado, de seis signos agrupados según cada dos meses calendario ahora, como servicio a la comunidad, aquí la frase que según los arcanos de este Milenario e Infalible Zodiaco de la Desgana, influirá o calificará lo que resta de su semana:
Nuestra humanidad tampoco es un producto originario y autónomo. También es la prolongación y la metamorfosis de una vida anterior.
La naturaleza se convierte en un recurso del capital cuyo valor se presupone y se niega.
Toda forma, toda naturaleza, proviene de otra y es equivalente a ella. Todas existen en el mismo plano.
El capitalismo siempre tuvo un estrecho vínculo con la opresión racial.
Al no reabastecer ni reparar sus moradas ocultas, el capital devora con persistencia las bases que lo sostienen. Como la serpiente que come su propia cola, canibaliza sus propias condiciones de posibilidad.
Tenemos un pasado ancestral que hace de cada uno de nuestros cuerpos una porción limitada e infinita de la historia de la Tierra, de la historia del planeta, de su suelo, de su materia.
*
Para esta edición del Milenario e Infalible Zodiaco de la Desgana, se consultaron a dos arcanos: Emanuelle Coccia e Nancy Fraser.