TSH 15.05.24
Antes que nada, esto fue lo que sonó:
En el río de Heráclito el pez pesca al pez, el pez corta el pez con el filo de un pez, el pez construye un pez, el pez vive en el pez, el pez escapa del sitiado pez. En el río de Heráclito el pez ama al pez, tus ojos —le dice— resplandecen como peces en el cielo, quiero nadar hacia un mar compartido, contigo, la más bella del cardumen. En el río de Heráclito el pez inventa al pez de los peces, el pez se arrodilla ante el pez, el pez canta al pez, le pide al pez un nadar más ligero. En el río de Heráclito yo, pez claro, pez distinto (aunque sea del pez árbol, del pez piedra) escribo por momentos pececillos sobre escamas plateadas y por tan corto tiempo que, tal vez por eso, parpadea en su turbación la oscuridad. —Wislawa Szymborska, "En el río de Heráclito" (traducción de Gerardo Beltrán)
El libro de la semana pasada y esta es Desayuno de campeones, de Kurt Vonnegut.
*
En este libro expreso la sospecha de que los seres humanos son robots, máquinas, nos advierte en su prólogo Kurt Vonnegut. Y luego, al inicio del capítulo siete, Kilgore Trout —quien llama a a los espejos—, entra a un baño.
Junto al toallero habían escrito un mensaje en lápiz en los azulejos. Decía:
¿Cuál es el propósito de la vida?
Trout hurgó en sus bolsillos buscando un bolígrafo o un lápiz. Tenía una respuesta a esa pregunta. Pero no tenía con qué escribir, ni siquiera un fósforo quemado, así que dejó la pregunta sin respuesta. He aquí lo que habría escrito, si hubiera encontrado algo con que escribir:
Ser los ojos, los oídos y la conciencia del Creador del Universo, pedazo de imbécil.
*
“El arte no es difícil porque desea ser difícil, sino porque desea ser arte”, escribe Donald Barthelme, uno de esos extraños iluminados de autor de una prosa rara y emocionante. Lo escribe en su ensayo, “Not knowing”, que no es desperdicio leer cada cierto tiempo. Es interesante ver cómo interactuan sus alegatos con las poéticas y los marcos conceptuales con los que se reciben los textos en este momento. Más adelante en el ensayo dice esto:
Los problemas en parte definen el tipo de obra que el escritor elige crear y no se deben evitar sino asumir. Un escritor, dice Karl Kraus, es una persona que puede crear un acertijo de un problema.
*
Más adelante en la novela, en particular, en el capítulo 19, el narrador de Desayuno de campeones expone algo de su poética:
Este era el problema con el control sobre los personajes que creaba: solo podía guiar sus movimientos en forma aproximada, pues eran animales muy grandes. Había que vencer la inercia. No era como estar conectado a ellos con cables de acero. Era como si estuviera conectado con bandas elásticas podridas.
Y también:
En cuanto a mí: había llegado a la conclusión de que no había nada sagrado en mí ni en ningún otro ser humano, de que todos éramos máquinas condenadas a colisionar una y otra vez. Por falta de algo mejor que hacer, nos hacíamos fanáticos de las colisiones. A veces yo escribía bien sobre las colisiones, y eso significaba que yo era una máquina de escribir en buen estado. A veces escribía mal, y eso significaba que era una máquina de escribir en mal estado. Yo era tan poco sagrado como un Pontiac, una ratonera o un torno.
*
Esto dice Vonnegut sobre su formación y sus lecturas:
My education was as a chemist at Cornell and then an anthropologist at the University of Chicago. Christ—I was thirty-five before I went crazy about Blake, forty before I read Madame Bovary, forty-five before I’d even heard of Céline. Through dumb luck, I read Look Homeward, Angel exactly when I was supposed to.
*
La receta del Vesper Martini, el trago que creo Ian Fleming (otra vez aparece por aquí ese señor), en Casino Royale es : “Three measures of Gordon’s, one of vodka, half a measure of Kina Lillet. Shake it very well until it’s ice-cold, then add a large thin slice of lemon peel.”
Por cierto, que Fleming después dijo del trago que inventó:
I proceeded to invent a cocktail for Bond (which I sampled several months later and found unpalatable).
Patricia Highsmith escribió en sus diarios sobre los martinis. “The world and its martinis are mine!”, y también “Just decide you’re going to feel happy. Forget your bank account. Possibly make a martini. But only one … Smile – inside!”
¿Por qué tanta mención al martini, si estamos hablando de desayuno de campeones?
*
Existe en Vix, Francia, una tumba. Ahí dentro, 500 años antes de nuestra era, enterraron a una mujer de poder y dinero. Entre muchas otras cosas —un carro, joyas—, hallaron los arqueólogos una crátera enorme.
La vacija es de bronce, mide un metro con cincuenta centímetros de alto y tiene una capacidad para almacenar más de mil litros de brebaje del que marea. Se fabricó, dicen, en Corinto y llegó hasta allá seguramente para realizar ceremonias y rituales.
También leímos un cuento de Stephen Dixon. “A Sloppy Story”, se llama. En Ventanas y otros relatos, lo tradujeron como “Una historia pasado por agua”. El propio Dixon en una entrevista dijo esto sobre ese relato:
I don't like description in the novel. In fact, in one story I wrote long ago, "A Sloppy Story"— it's in 14 Stories, I think—I satirize description. "Something is like this, something is like that." The character jokes about it. Anyway, I don't like description.
Aquí está el enlace al libro de Eterna cadencia. Y así comienza:
Si gustan suscribirse a Convoy para que puedan escuchar Telegrafía Sin Hilos, y todos los demás podcasts que hay en la plataforma, es aquí.
Una nueva entrega del ÍndiceTSH, un homenaje-plagio del famoso índice de la revista Harper’s: datos duros para preguntas urgentes.
El 4% de ustedes dicen que cuando escriben a mano, lo hacen solo con minúsculas.
El 9% de ustedes dicen que cuando escriben a mano, lo hacen solo con MAYÚSCULAS.
El 83% de ustedes dicen que cuando escriben a mano, lo hacen mezcladito con mayúsculas y minúsculas.
El 5% de ustedes dicen que cuando escriben a mano, lo hacen con letra cursiva decimonónica.
Una nueva entrega de la columna, ¿Suerte?, una oferta de elementos que para los próximos seis días podrían estar acompañados de fortuna en los juegos de azar:
El dato inútil de la semana: En 2011, los países con mayor porcentaje de energía eléctrica generada en plantas nucleares fueron: Francia, Bélgica, Eslovaquia, Ucrania y Hungría.
El elemento meteorológico de la semana: Cape Doctor
Insulto de la semana: Cansalmas
El ser vivo de la semana: Dendrocygna guttata
La tonalidad ascendente: Azul acero
La tonalidad descendente: Mandarina
Una nueva entrega del Milenario e Infalible Zodiaco de la Desgana. Se trata de un formato simplificado, de seis signos agrupados según cada dos meses calendario ahora, como servicio a la comunidad, aquí la frase que según los arcanos de este Milenario e Infalible Zodiaco de la Desgana, influirá o calificará lo que resta de su semana:
Todas las disculpas que uno se inventa para escribir son falsas. Falta de dinero, afán de hacer algo que esté bien… Todo eso es falso, o por lo menos incompleto.
Frente a la crueldad de la guerra esgrimieron la mortífera arma del humor.
Dices que te sientes sola, como en plena adolescencia… Pero ¿cómo puede estarlo quien es querida como tú, hasta en la distancia?
La adopción de una nueva personalidad eratotal y casi instantánea, conservando además restos de otras anteriores.
La distancia más corta entre dos obras de arte es el plagio.
Si estuviera cerca de ti te leería trozos y te contaría lo que pienso y lo que creo que malogro.
*
Para esta edición del Milenario e Infalible Zodiaco de la Desgana, se consultaron a dos arcanos: Carmen Laforet y Alberto Laiseca.