Antes que nada, esto fue lo que sonó:
Si mis poemas todos se perdiesen la pequeña verdad que en ellos brilla permanecería igual en alguna piedra gris junto al agua, o en una verde yerba. Si los poemas todos se perdiesen el fuego seguiría nombrándolos sin fin limpios de toda escoria, y la eterna poesía volvería bramando, otra vez, con las albas. —Fina García Marruz, “Si mis poemas…”
El libro que leímos La importancia de la novela, el ensayo breve de Karl Ove Knausgaard. Se trata de una conferencia convertida en ensayo. La charla fue dada en octubre de 2022 para The New Statesman, y luego la revista la editó y la publicó en forma de ensayo. La traducción al español es de Asunción Lorenzo y Kirsti Baggethun.
*
La conferencia explora eso que singulariza, a los ojos de Knausgaard, a la novela como genero literario, como obra de arte, como una existencia en el mundo. Responde, en unas treinta y tantas páginas, a la frase: “La novela es importante porque…”
Y por qué no, ¿cómo terminaría usted esa frase? Es más, para tomarle la palabra a Knausgaard, hagamos un ejercicio. Respire profundo. Si le pregunto en tres cosas importantes; tres cosas que le parezcan importantes en la vida, en la vida cotidiana, en su vida y en su mundo, ¿aparece en esa lista de tres la novela? Si ampliamos la lista a diez, ¿aparece?
*
Recordar lecturas es un poco como recordar un dolor: podemos describir lo que ocurrió y cómo fue, pero, sin las sensaciones que nos llenaron entonces, y dado que esas sensaciones son precisamente el dolor, solo nos referimos a la cáscara, lo que queda tras el dolor en la memoria. La señal del dolor, no el dolor en sí. La lectura es cercanía, es acercarse a algo.
*
KOK menciona a DH Lawrence y su vitalismo y los ensayos que dedicó justamente al tema de la novela y su importancia. Uno de ellos, casi homónimo de la conferencia del noruego, menciona que los libros son “tremulations on the ether”. Aquí está el ensayo completo.
*
En efecto, todos los grandes temas existenciales que Heidegger analiza en Ser y Tiempo, y que a su juicio han sido dejado de lado por toda la filosofía europea anterior, fueron revelados, expuestos, iluminados por cuatro siglos de novela europea.
Eso escribe Milan Kundera en el primero de los ensayos de su libro El arte de la novela. En esa misma sección menciona una frase de Heidegger, un concepto que —para el alemán y para su profe, Husserl—, resumía el mal que aquejaba a la filosofía en aquel momento: el ser humano al adentrarse por “los túneles de las disciplinas especializadas”, se alejó de sí mismo, de sí mismo en el mundo. Entonces quedó sumido en —aquí viene la frase—, “el olvido del ser”.
¿Y cuál es el antídoto contra este olvido? Según Broch, dice Kundera, y suscribe lo dicho, la novela. “Descubrir lo que solo una novela puede descubrir es la única razón de ser de una novela”.
*
En el libro que dedicado a la relación entre Sylvia Plath y Anne Sexton, Three-Martini Afternoons at the Ritz, Gail Crowther relata lo siguiente sobre Plath y sus costumbres de escritura:
Her desk was a six-foot-long elm plank whose original purpose was fro the lid of a coffin. She had a red carpet, and above her desk were newspaper cuttings and quotes. One was a typed copy of a Stevie Smith poem, “Magna Est Veritas” (ending with the line “Great is Truth and will prevail a bit”).
Others were newspaper clippings about gruesome murders and serial killers. Her favorite was the story of a young man who kept his mother’s corpse in his apartment and tried to electrocue her back to life every evening after work. This lasted only until the neighbors complained about the smell.
*
Pues no son solo bombas las que explotan o ciudades las que arden, el interior de los seres humanos es una bomba y realidad quemada.
Escribe Alexander Kluge, en su libro Ataque aéreo a Halberstadt.
Además, leímos un fragmento del libro del escritor belga Maurice Maeterlinck, La vida de las abejas. Así comienza.
Aquí está completo en español.
Una nueva entrega del ÍndiceTSH, un homenaje-plagio del famoso índice de la revista Harper’s: datos duros para preguntas urgentes.
El 28% de ustedes dicen que no se llevan bien con los elogios ni el reforzamiento positivo; les incomodan.
El 55% de ustedes dicen que se llevan normal con los elogios y el reforzamiento positivo; sin rollo, “muchas gracias” y a lo que sigue.
El 4% de ustedes dicen que les encantan los elogios y el reforzamiento positivo; los buscan afanosamente.
El 14% de ustedes dicen que reciben los elogios y el reforzamiento positivo con algo de falsa modestia.
Regresó la columna, ¿Suerte?, una oferta de datos y hechos que para los próximos seis días podrían estar acompañados de fortuna en los juegos de azar:
La cifra de la semana: 146, la cantidad de cerdos en los buques anclados en la laguna de Bikini, en el atolón del mismo nombre en el Pacífico, durante la operación Able. Además de estos cerdos, los militares gringos colocaron ratas, cuyos, cabras y ratones. Después de la detonación de una bomba nuclear a 150 metros por encima del agua, el 35% de los animales murieron instantáneamente o tuvo que eutanizarlos en los tres meses posteriores a la explosión.
El personaje mitológico de la semana: Crocuta, animales mitológicos de Etiopía similares a las hienas.
La doctrina filosófica de la semana es: el nominalismo
La unidad métrica de la semana: el azumbre
El objeto de la semana es: La juntura rabbet
Una nueva entrega del Milenario e Infalible Zodiaco de la Desgana. Se trata de un formato simplificado, de seis signos agrupados según cada dos meses calendario ahora, como servicio a la comunidad, aquí la frase que según los arcanos de este Milenario e Infalible Zodiaco de la Desgana, influirá o calificará lo que resta de su semana:
Para quien sabe mirar, el síntoma más angustiante de la mayoría de los conflictos que ven el día en la actualidad es su carácter irreal.
Aclarar nociones, desacreditar palabras vacías en sí mismas, definir el uso de otras mediante análisis precisos son, por extraño que pueda parecer, tareas que podrían preservar existencias humanas.
El paso del tiempo es el instrumento, la materia, el obstáculo de casi todas las artes.
Soy partidario del bosque y de la pradera, y de la noche, cuando crece el maíz.
La vida está en armonía con lo salvaje. Lo más vivo es lo más salvaje. Aún no sometido al hombre, su presencia lo reconforta.
Lo que llamamos sabiduría es a menudo nuestra ignorancia positiva; la ignorancia, nuestra sabiduría negativa.
*
Para esta edición del Milenario e Infalible Zodiaco de la Desgana, se consultaron a dos arcanos: Simone Weil y Henry David Thoreau.
El primer Capítulo que escuche fue el del 08 y me encantó, el cuento que leíste fue increíble, gracias 😊