Antes que nada, esto fue lo que sonó:
Insensatez y sombra. Fue lo que se apoderó de mí Cuando sonámbula Amoldé mis pies a tu camino. Una distorsión de luces y lirios Lagunas rojizas, voces Venidas de no sé dónde, vivas Me hicieron suponer que tu camino Era la luz de mi paso, merecida Porque en la lucha y a solas pasé Toda mi vida. Y ahora sé que las palmas del martirio Brillaban Y rojizos Eran los lagos de desnudez y sangre Y viva era mi propia voz Maldiciendo mi nombre. —Hilda Hilst, "XXV" de los Cantares
El programa estuvo lleno de cosas, de la cosidad de la cosas. Porque el libro de la semana pasada y el de esta semana fue Fetiches ordinarios, de Luigi Amara.
*
En su texto sobre la quesadilla (sin queso), Luigi propone un entendimiento del objeto quesadilla no solo como una cosa, sino como un proceso. Y justamente esa noción, la de los objetos como procesos la que se conecta con tradiciones filosóficas interesantísimas. Como la de Alfred North Whitehead.
Él propuso una filosofía de proceso, a la que él llamaba “philosophy of organism”, que expandió en un libro enorme titulado Process and Reality. Lo publicó en 1929 y el propósito era, en poquísimas palabras, dar cuenta de el ser, del ser del ser y de la manera en la que las entidades se relacionan entre sí. Y siendo el matemático que era, todo está estrictamente formulado.
Por ejemplo, halló ocho categorías de existencia y veintisiete categorías de explicación. La primera de estas dice así:
(i) That the actual world is a process, and that the process is the becoming of actual entities. Thus actual entities are creatures; they are also termed 'actual occasions.'
*
Process and Reality is an attempt to set forth a system of ideas which will illuminate the whole of experience, every instance of experience and all possible experience. This is audacious beyond words. It is metaphysics and cosmology. Therefore in the eyes of some it is ridiculous.
Esto escribió sobre su segunda obra monumental un filósofo que la reseñó en 1930. Y también hizo una predicción bastante certera:
Not many people will read Whitehead's recent book in this generation; not many will read it in any generation. But its influence will radiate through concentric circles of popularization until the common man will think and work in the light of it, not knowing whence the light came.
*
Luigi mencionó a Lucrecio, la filosofía de Lucrecio. Y le tomé la palabra. Y me obsesioné.
Se sabe muy poco del Lucrecio histórico. Dos o tres fuentes mencionaron algo sobre su vida. Entre ellos Cicerón (que no le escatimaba méritos pero no era fan) y San Jerónimo, el padre de la iglesia del siglo IV. De hecho esto fue lo que apuntó en sus anotaciones a una crónica de Eusebio del año 94 BCE, escribió esto:
Titus Lucretius poeta nascitur. Postea , amatorio poculo in furorem uersus , cum aliquot libros per interualla insaniae conscripsisset , quos postea Cicero emendauit , propria se manu interfecit anno aetatis XLIIII
Algo que dice más o menos:
Nace el poeta Tito Lucrecio. Más tarde, llevado a la locura por una poción de amor, y habiendo escrito varios libros durante intervalos de locura, que después Cicerón corrigió, se suicidó por su propia mano a la edad de 44 años.
Lo de la poción de amor se ha interpretado como una zancadilla de San Jerónimo a la reputación de Lucrecio y sus filosofías que acalambraban a la iglesia. Sea como sea, prendió esa brasa y es de lo más repetido: un apasionado y sensible. Una zancadilla bien puede transformarse, con el paso del tiempo, en un enorme espaldarazo y promoción. Larga vida a Lucrecio.
*
Porque ese miedo y esas tinieblas del espíritu es menester que los despejen no los rayos del sol ni los dardos luminosos del día sino la contemplación y doctrina de la naturaleza […] El comienzo de ello arrancará según nosotros de lo siguiente: que no hay cosa que se engendre a partir de nada por obra divina jamás. Y es que a todos los mortales los envuelve el miedo ese de que ven que en la tierra y en el cielo se producen muchas cosas sin que puedan ellos de ninguna manera acertar a ver las causas de tales acciones, y piensan que suceden por gracia divina
*
Esto escribe Rosario Castellanos en una carta de 1971 a Raúl Ortíz. La escribe desde Tel Aviv donde tenía poco de haber asumido su papel como embajadora de México:
Yo disfruto mucho de mi transitoria estancia en el limbo. Nadie habla conmigo sino con una abstracción y si en ese momento yo me borrara y viniera a sustituirme otra persona la plática continuaría normalmente. Lo cual me hace sentir completamente a salvo de la existencia que siempre me ha producido un justificado terror.
*
Además, hablamos de El Eternauta, la historieta escrita por H.G. Oesterheld y dibujada por Solano López. Ahora que ya está la serie, siempre es bonito recordar que en ese tren habemos muchos subidos desde antes de que saliera de la estación. No por un asunto de presumir antigüedades ni comparar credenciales —siempre hay alguien antes que nosotrxs—, sino porque es una buena excusa para el viaje temporal, a emociones de hace tiempo, a preocupaciones y hallazgos que nos acompañaron en otro momento.
Aquí está el boletín que le dedicamos al tema cuando lo tratamos en el programa, el 17 de mayo de 2023. Y también una reseña que escribí ese mes en Gatopardo.
También leímos un fragmento del libro Amantes y reinas, de Benedetta Craveri. Así comienza.
Aquí se puede leer el fragmento completo.
Una nueva entrega del ÍndiceTSH, un homenaje-plagio del famoso índice de la revista Harper’s: datos duros para preguntas urgentes.
El 13% de ustedes dicen que en los últimos años no lxs han convencido los argumentos de una persona para cambiar de opinión; son impermeables a los demás.
El 82% de ustedes dicen que en los últimos años una o dos veces lxs han convencido los argumentos de una persona para cambiar de opinión.
El 6% de ustedes dicen que en los últimos años con frecuencia les pasa que lxs han convencido los argumentos de una persona para cambiar de opinión
Una nueva entrega del Milenario e Infalible Zodiaco de la Desgana. Se trata de un formato simplificado, de seis signos agrupados según cada dos meses calendario ahora, como servicio a la comunidad, aquí la frase que según los arcanos de este Milenario e Infalible Zodiaco de la Desgana, influirá o calificará lo que resta de su semana:
Lo que se ve desde afuera es misterioso: la invitación es doble porque no hay puerta, pero también porque incita a la curiosidad.
Hay que vivir plenamente ese momento. Relatarlo luego es una manera de retenerlo, pero me pregunto si es posible transmitir semejante intensidad.
Todo esto sucede con una rapidez extrema, como la de las alas de un colibrí, que de a poco se aquieta.
La naturaleza es, por definición, lo que opera espontáneamente, como sucede con la respiración o el latido del corazón.
Si empezamos a considerar nuestros objetivos vitales como si de destinos se tratara, esa actitud acaba socavando la importancia de cualquier punto intermedio.
Resulta imposible conocer una cosa a menos que la comparemos con su opuesta.
*
Para esta edición del Milenario e Infalible Zodiaco de la Desgana, se consultaron a dos arcanos: Malena Higashi y Alan Watts.