TSH 02.04.25
Antes que nada, esto fue lo que sonó:
Lo que escribo tiene el derecho —para los fines de la rima y todo esto que sólo a mí interesa— de decir que era verde el vestido gris en realidad, o decir que era martes cuando fue viernes —si me acuerdo—, o explicar que el barco enarbolaba calavera y tibias porque lo estaban fumigando. Tiene este derecho y casi ningún otro. —Gerardo Deniz, “Principios”
El libro de esta semana es Diario del ladrón, de Jean Genet.
*
El diario que estoy escribiendo no es un pasatiempo literario. A medida que voy progresando, ordenando lo que mi vida pasada me propone, a medida que me obstino en el rigor de la composición —de los capítulos, de las frases, del libro mismo—, siento cómo me reafirmo en la voluntad de utilizar, para fines virtuosos, mis miserias de antaño. Siento que puedo hacerlo.
*
La última entrevista que dio Jean Genet la realizó con Nigel Williams para la BBC. El programa se llamó Saint Genet, fueron dos días de entrevista, y se dice que le pagaron 10,000 libras esterlinas. El programa se transmitió en noviembre de 1985. Genet murió en abril de 1986. Al final de la entrevista, Williams le pregunta qué hace con sus días. Y Genet responde:
Ah! Yes… You want to bring up the problem of time? Well, when it comes to time, I’ll answer the way Saint Augustine did: “I’m waiting for death.”
*
*
En una carta a Engels, Marx le recomienda que lea “La obra maestra desconocida”, de Balzac. La carta está fechada en febrero de 1867, poco después de que entregara la primera parte de El Capital a los impresores. Le escribe que es una historia “llea de las ironías más encantadoras”. A ´le le había tomado más de veinte años entregar su propia obra maestra.
*
It is true that we get nothing whatsoever except pleasure from reading; it i true that the wisest of us is unable to say what that pleasure may be. But that pleasure —mysterious, unknown, useless as it is— is enough.
Esto escribe Virginia Woolf en un ensayo sobre la lectura. Y en un análisis que escribió Kate Flint sobre las ideas que Woolf sobre leer, titulado “Reading Uncommonly: Virginia Woolf and the Practice of Reading”, apunta esto:
Reading texts, like knowing people, requires the simultaneous play of closeness and objectivity, the desire to merge with another and the desire to keep oneself separate.
También leímos un cuento de China Miéville. Se titula “Entrada extraída de una enciclopedia médica”. Así comienza:
Está incluido en el libro “Buscando a Jake y otros relatos”.
Una nueva entrega del ÍndiceTSH, un homenaje-plagio del famoso índice de la revista Harper’s: datos duros para preguntas urgentes.
El 42% de ustedes dicen que hablan una o dos veces a la semana con su padre o su madre (si es que ellxs todavía viven).
El 11% de ustedes dicen que hablan una o dos veces al mes con su padre o su madre (si es que ellxs todavía viven).
El 44% de ustedes dicen que hablan diario con su padre o su madre (si es que ellxs todavía viven).
El 4% de ustedes dicen que no hablan con su padre o su madre (si es que ellxs todavía viven).
Una nueva entrega del Milenario e Infalible Zodiaco de la Desgana. Se trata de un formato simplificado, de seis signos agrupados según cada dos meses calendario ahora, como servicio a la comunidad, aquí la frase que según los arcanos de este Milenario e Infalible Zodiaco de la Desgana, influirá o calificará lo que resta de su semana:
La realidad del espíritu está siempre mostrándose como una figura que tienta su posibilidad, pero que desaparece tan pronto como intenta apresarla.
Se crea una sociedad, se quiere que funcione, pero el funcionamiento de la sociedad no parece tener ningún significado para los individuos.
Solo cuando mi impulso y necesidad me lleven a escribir, y solo cuando haya terminado, solo entonces se me puede ocurrir pensar en un lector.
Nuestra época no tiene paciencia para el camino intermedio.
Las personas a las que no cabe otra opción que la de trabajar hasta la extenuación no se verán reflejadas en la máxima del “derecho a fracasar sin miedo”.
Su estética de la mediocridad aspiraba, paradójicamente, a reinstaurar la importancia de la “falta de importancia”.
*
Para esta edición del Milenario e Infalible Zodiaco de la Desgana, se consultaron a dos arcanos: Marina Van Zuylen y Soren Kierkegaard.